Hemos escuchado que de las crisis salen a veces las mejores oportunidades, y este es uno de esos casos, pues con la llegada del coronavirus se han expandido las oportunidades especialmente en áreas medioambientales y tecnológicas.
Y es que tanto el virus como muchos problemas ambientales no seleccionan raza, edad o género; y puede ser esta la oportunidad para llevar a cabo la transición ecológica y tecnológica a través de la inteligencia artificial desempeñando un papel en la creación de riqueza y valor para cada aspecto del ser vivo. Así pues, con los avances tecnológicos se podrían buscar nuevos modelos de negocios e incluso nuevas formas de administrar las economías.
Del mismo modo, en el campo de la salud también se efectuarían cambios positivos, ya que con la inteligencia artificial los cirujanos y médicos expertos podrían realizar operaciones a miles de kilómetros de distancia del paciente mediante el uso de la robótica y la conectividad. Ayudando también a una detección de drogas y a una producción más rápida de vacunas y tratamientos que salvan vidas.
Y es que mejorando la logística y la producción inteligente de movilidad, el tráfico y gestionando de manera correcta los residuos; se podrá lograr evitar que después de superar la crisis de nuevo se disparen problemas como la contaminación del aire.
En paralelo, para mencionar los avances tecnológicos que se han llevado a cabo en medio de la pandemia se alude a Corea del Sur donde se desarrolló una aplicación móvil que ha resultado fundamental para el control de la propagación del COVID-19. Esta app llamada “Corona 100m”, se basa en un sistema de localización GPS a través del cual los usuarios pueden saber si han transitado por lugares donde previamente se han detectado casos de coronavirus, así como la fecha en la que se confirmó el contagio. También avisa al usuario cuando se encuentra a menos de 100 metros de un lugar que ha sido frecuentado o visitado por un contagiado.
Como hemos visto, las crisis suelen sacarnos de nuestra zona de confort, suele enseñarnos nuestra capacidad de adaptación y de resiliencia… en esta cuarentena te invitamos a que hagas caso a las recomendación sugeridas, a que mantengas la calma, y a que actives todas las habilidades que seguramente hay dentro de ti.
Por: Luisa Arango – Comunicadora Social y Periodista (UPB)
Fuentes utilizadas: