Bioluminiscencia, el fenómeno que ha sorprendido en esta cuarentena

Como ya se ha mencionado en artículos anteriores, este confinamiento ha traído consigo muchas sorpresas para el ser humano de parte de la naturaleza; dentro de esas sorpresas está el fenómeno de la bioluminiscencia, el cual ha adornado en los últimos meses las playas de Acapulco y de California. Ahora bien, la bioluminiscencia es un ... Leer más

Como ya se ha mencionado en artículos anteriores, este confinamiento ha traído consigo muchas sorpresas para el ser humano de parte de la naturaleza; dentro de esas sorpresas está el fenómeno de la bioluminiscencia, el cual ha adornado en los últimos meses las playas de Acapulco y de California.

Ahora bien, la bioluminiscencia es un proceso que se da en los organismos vivos, en el que la energía que genera una reacción química se manifiesta como luz. Así pues la enzima luciferasa cataliza la oxidación de un sustrato de proteína luciferina que emite luz y finalmente produce colores extraordinarios en el mar, como sucedió anteriormente en las playas mencionadas.

Esta producción de luz se trata entonces de una reacción en la que la energía química se convierte en energía lumínica. Los órganos donde se puede encontrar esta encima y donde se produce la luz se llaman fotóforos, que no todos los organismos los tienen. Sin embargo, se dice que en el océano, más del 75% de organismos marinos cuentan con este fenómeno, teniendo la capacidad de producir y emitir luz.

La bioluminiscencia tiene distintas funciones en los ambientes naturales, unas de ellas es la defensa, la comunicación, la reproducción y la atracción de presas. Es importante mencionar que una amplia variedad de organismos emiten luz, incluyendo bacterias, hongos, insectos, crustáceos, moluscos y peces. Sin embargo, a comparación de la bioluminiscencia terrestre que se limita al reino de los hongos e invertebrados, como las luciérnagas, y algunos escarabajos, en los hábitats marinos el uso de este fenómeno está generalizado.

Es fundamental reconocer que este fenómeno no es nuevo, pues durante siglos, la fosforescencia ha sorprendido y deleitado a quienes la han podido presenciar, ya que los niveles de luz son más reducidos a mayores profundidades oceánicas.

Finalmente, estudios realizados durante casi 30 años revelan que alrededor de 50 de las 540 especies de tiburones son capaces de producir luz y que es un fenómeno absolutamente mágico.

Por: Luisa Arango – Comunicadora Social y Periodista (UPB)

Fuentes utilizadas:

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/01/130116_bioluminiscencia_naturaleza_produce_luz