Conoce la Fosa de las Marianas, el punto más profundo del planeta

La Fosa de las Marianas contiene un importe de agua equivalente a 1000 veces mayor que la de la tierra, por lo que su claridad es escasa y contiene un sector denominado el Abismo Challenger con 11034 metros de profundidad, por tanto, esta es una de los menos explorados debido a las dificultades técnicas que ... Leer más

La Fosa de las Marianas contiene un importe de agua equivalente a 1000 veces mayor que la de la tierra, por lo que su claridad es escasa y contiene un sector denominado el Abismo Challenger con 11034 metros de profundidad, por tanto, esta es una de los menos explorados debido a las dificultades técnicas que implica el descenso; sin embargo, en los primeros días de mayo del presente año por primera vez en la historia, un vehículo ruso logró descender al fondo de la Fosa en el Océano Pacífico, según informó la Fundación para Investigaciones Avanzadas de Rusia (FIA).

Los sensores utilizados en la travesía registraron una profundidad de 10.028 metros, además se tomaron fotografías y grabaron videos del fondo marino, realizando al mismo tiempo un mapeo de la zona y reconociendo información sobre los parámetros del ambiente marino.

Resulta importante reconocer que esta fosa es una de las más misteriosas del mundo debido a que su exploración depende de las tecnologías, y es imposible acceder a ella sin estos recursos por esto encierra en sí millones de secretos.

La tecnología rusa logró el objetivo de llegar al punto más profundo gracias al sistema autónomo que implementaron a partir de comandos de inteligencia artificial instalados en el sistema de control del vehículo, pudiendo sortear obstáculos sin depender de un piloto, trazando una ruta de escape y retorno al punto de partida, así como resolver otros problemas intelectuales a partir de patrones precargados.

Es sin duda uno de los proyectos que más ha impactado a investigadores y expertos, ya que es tan hondo que, si pusiéramos el monte Everest en su interior, todavía le faltarían otros 2.000 metros para poder acercarse a la superficie… ¿lo imaginas?

Probablemente, a estas profundidades lleguen algunas especies de cefalópodos, especialmente algunos calamares denominados gigantes, aunque no lo sabemos con seguridad, pues las condiciones allí aseguran los expertos que son extremas.

Por: Luisa Arango – Comunicadora Social y Periodista (UPB)

Fuentes utilizadas: