¿Cuántos animales existen que no conoces? ¿Cuántos seres vivo habitan en los diferentes ecosistemas y ni los habías escuchado mencionar? Pues bien, aquí te traemos una especie de la familia de moluscos bivalvos de gran interés económico y gastronómico… los mejillones.
Estos seres marinos que pueden hallarse en la profundidad del mar, son muy provechosos para la diversidad marina y para la gastronomía humana. Los mejillones son caracterizados por ser filtradores de alimento; se alimentan de plancton y otras criaturas microscópicas de mar que flotan en el agua. Normalmente estos seres vivos filtran el agua por una especie de conducto, por lo que consecuentemente el agua es traída hacia la cámara branquial por acción de la cilia, localizada sobre las agallas, para la alimentación del moco ciliar. Las aguas residuales salen hacia fuera por el sifón y finalmente los labios canalizan el alimento a la boca, donde la digestión puede comenzar.
Otro aspecto a resaltar de los mejillones es la costumbre de agruparse, ya que se dan soporte de ayuda entre ellos a aguantar la fuerza de las olas; y durante la bajamar aquellos mejillones que se encuentren en medio de un grupo sufrirán menos pérdida de agua debido a la captura de agua por otros mejillones, ¿un buen trabajo en equipo, no?
Ahora, ¿dónde se encuentran los mejillones marinos? Pues bien, estos son abundantes en las zonas intermareales bajas y medias en mares templados en todo el mundo, tanto en el hemisferio norte como en el austral, pero también pueden vivir en áreas tropicales intermareales, pero no en la misma cantidad que aquellos de las zonas templadas. Por cierto, algunas especies de mejillones marinos prefieren vivir en pantanos de sal o bahías tranquilas, mientras otros prosperan en la palpitación del oleaje, completamente cubierta de rocas expuestas lavadas por las olas.
Sin embargo, según El Tiempo, el reciente hallazgo de mejillones en la Antártica abre la puerta a una posible invasión de esta especie, que cambiaría casi que por completo el ecosistema del continente blanco y provocaría una «tremenda pérdida de diversidad» para el planeta, reveló una investigación liderada por expertos chilenos y divulgada en días pasados. Dándote a conocer lo que necesitas saber sobre los mejillones, solo nos queda mencionar que nuestra ilusión recae en la conservación de cada ser marino que enriquece la calidad de vida del ser humana, no beneficiándose de la vida marina y promover la pesca sostenible.
Por: Luisa Arango – Comunicadora Social y Periodista (UPB)
Fuentes utilizadas: