Comencemos exponiendo que la biodiversidad agraria es una rama de la biodiversidad general que incluye todas las variedades de cultivo, en esta se comprende la diversidad a nivel del ecosistema, de las especies y dentro de las especies. Ahora bien, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a finales del siglo XX habíamos perdido un 75% de la biodiversidad agraria; por esto es importante que se empiecen a abordar acciones que puedan contribuir a la conservación de dicha biodiversidad en el mundo.
Tengamos en cuenta que la agricultura ocupa más de un tercio del territorio en la mayoría de los países, la cual contribuye a ampliar las funciones de éstos, por ejemplo en relación con el mantenimiento de la calidad del agua, la retención de la humedad del suelo, la infiltración hídrica, el control de la erosión, la polinización, la dispersión de semillas de plantas silvestres y amenazadas, y el refugio para las especies durante las sequías. Para cuidar entonces esta biodiversidad agraria que nos aporta tanto en el desarrollo de la calidad de vida, usted puede:
- Tener un control biológico de plagas en las explotaciones agrarias ecológicas mantiene en el campo una alta densidad de depredadores de insectos plaga, por lo que repercute en una mejor sanidad de los cultivos.
- Promueva el uso de un sistema de rotación de cultivos, tanto en el tiempo como en el espacio (cultivos intercalados), así puede reducir la incidencia de plagas y enfermedades al incrementar la biodiversidad.
- La utilización de compost o estiércol y abonos verdes es otro factor que incrementa la biodiversidad de los microorganismos que habitan en el suelo y de las plantas del terreno de cultivo.
- Gestionar la búsqueda de un equilibrio e integración entre la producción vegetal y la ganadería, conduciendo así a una mayor biodiversidad del sistema agrario.
Es relevante de igual manera promover el cambio de algunas políticas agrarias generales, constatando pues la existencia de prácticas agrícolas modernas y eficientes que pueden mantener una alta biodiversidad, similar a la que siempre ha sido asociada a los paisajes tradicionales de cultura agraria.
Por: Luisa Arango – Comunicadora Social y Periodista (UPB)
Fuentes utilizadas:
https://boletinagrario.com/ap-6,biodiversidad+agricola,938.html