¿Coronavirus en animales?

Aunque el riesgo de transmisión del virus de los animales domésticos a los seres humanos resulta ser insignificante en comparación con el riesgo de transmisión por contacto directo entre seres humanos, según la Agencia Federal para la Seguridad de la Cadena Alimentaria ya se ha comprobado la presencia del COVID-19 en animales como perros, gatos ... Leer más

Aunque el riesgo de transmisión del virus de los animales domésticos a los seres humanos resulta ser insignificante en comparación con el riesgo de transmisión por contacto directo entre seres humanos, según la Agencia Federal para la Seguridad de la Cadena Alimentaria ya se ha comprobado la presencia del COVID-19 en animales como perros, gatos y animales silvestres.

El más reciente caso se dio en un zoológico en Estados Unidos donde una tigresa se sometió a la prueba de detección del virus al presentar tos seca, finalmente dio positivo para COVID-19; aunque todavía no se sabe cómo se desarrolla este virus en grandes felinos, es necesario recordar que según científicos los animales no transmiten el virus a los seres humanos, ni tampoco juegan un papel en las cadenas de transmisión local.  

De otro lado, pese a que los casos de contaminación de animales domésticos son raros, en Hong Kong, las autoridades informaron en el último mes acerca de dos perros que dieron también positivos en COVID-19, durante una campaña de detección llevada a cabo con 17 perros y ocho gatos que viven en contacto con personas portadoras del virus; sin embargo, en este caso los perros no presentaban ningún síntoma; mientras que en Bélgica donde también se reportó un caso del virus en un gato sí sufría problemas respiratorios y digestivos transitorios.

Dadas entonces las circunstancias, se están tomando medidas al respecto, por ejemplo en China desde que las autoridades nacionales iniciaron una campaña contra el consumo de animales salvajes, crearon una lista de animales terrestres permitidos, la cual se limita a cerdos, vacas, ovejas, burros, conejos, pollos, patos, ocas, palomas y codornices, así como a “otros incluidos en el Directorio Nacional de Recursos Genéticos de Ganado y Aves Domésticas”, donde también figuran otras especies como búfalos, camellos o caballos.

Para tener en cuenta:

  • No abandone a sus mascotas
  • Aplique reglas de higiene clásicas con los animales de compañía
  • Evite el contacto muy cercano con sus mascotas
  • Lávese las manos después de la manipulación de cualquier animal.

Por: Luisa Arango – Comunicadora Social y Periodista (UPB)

Fuentes utilizadas: