¿Cuáles son los desafíos ambientales a los que nos enfrentamos?

Desde hace ya varias décadas el planeta tierra ha venido pidiéndole a los seres humanos que se tomen medidas ambientales urgentes. Ahora bien, teniendo en cuenta que los problemas ambientales algunos aumentan en medida desproporcionada, ¿cuáles son los desafíos ambientales a los que nos enfrentamos? Empecemos por cerrarle el paso a la deforestación, proteger a ... Leer más

Desde hace ya varias décadas el planeta tierra ha venido pidiéndole a los seres humanos que se tomen medidas ambientales urgentes. Ahora bien, teniendo en cuenta que los problemas ambientales algunos aumentan en medida desproporcionada, ¿cuáles son los desafíos ambientales a los que nos enfrentamos?

Empecemos por cerrarle el paso a la deforestación, proteger a los líderes ambientales y hacerles frente a las luchas territoriales por proyectos extractivos; son solo tres de los desafíos que debemos enfrentar, pero sin duda es porque uno de los problemas más relevantes ha sido la pérdida de bosque natural en la Amazonia, el Chocó biogeográfico y las selvas del Catatumbo; por otro lado están los constantes conflictos que caracterizan el territorio por los proyectos extractivos que a veces ni quiera se concibe el respeto y las consideraciones necesarias ambientales y sociales. Por otro lado, sin ser menos importante nos deben preocupar los líderes ambientales, esas personas que luchan constantemente por preservar lo que otros destruimos.

Del mismo modo, hay retos en nuestro país que se han venido acumulando con los años en el sector ambiental, por ejemplo las delimitaciones y discusiones por los usos de algunas tierras y páramos; la resistencia comunitaria por extracción de petróleo o de otros componentes con fines exclusivamente económicos; la contaminación del aire; la diversidad biológica que está en nuestras manos y el cambio climático.

Los retos no solo son locales, también internacionalmente estamos expuestos a una cantidad de problemas ambientales que si no se toman medidas ahora podrían ser mortales para la especie humana. La Organización de Naciones Unidas (ONU) pide cambios urgentes para evitar una catástrofe ambiental para una población que crece rápido, pues se advirtió que no seremos capaces de mantener sanas, satisfechas y productivas a 10.000 millones de personas que se espera habiten el planeta en el 2050.

En publicaciones anteriores se han propuesto hábitos y acciones que cada uno de nosotros podemos ir adquiriendo poco a poco, con el fin de salvar nuestro planeta y de vencer con éxito esos retos a los que hoy nos enfrentamos.

Por: Luisa Arango – Comunicadora Social y Periodista (UPB)

Fuentes utilizadas: