Datos importantes de la contaminación química

Para empezar, es relevante entender que la contaminación química es la alteración nociva del estado natural de un medio, como consecuencia de la introducción de un contaminante totalmente ajeno a ese medio, causando así inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en una zona física o en un ser vivo. Dentro de los datos ... Leer más

Para empezar, es relevante entender que la contaminación química es la alteración nociva del estado natural de un medio, como consecuencia de la introducción de un contaminante totalmente ajeno a ese medio, causando así inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en una zona física o en un ser vivo. Dentro de los datos importantes de la contaminación química están los siguientes:

Los contaminantes químicos que se conocen como toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que tiene probabilidades de lesionar la salud de las personas en alguna forma o causar otro efecto negativo en el medio ambiente, pueden aparecer en todos los estados físicos: Gaseoso, sólido y líquido.

Además, las fuentes de contaminación química son diversas, incluyendo actividades domésticas, comerciales, de transporte, industriales, mineras y agrícolas. Se considera también que la contaminación química es una de las más graves amenazas a la vida sobre el planeta, puesto que muchos de los contaminantes químicos son tóxicos para la vida silvestre, el ser humano y para otros recursos naturales como el agua, el aire y los suelos.

Si todavía no se ha dimensionado cuál es este tipo de contaminación, he aquí un ejemplo colombiano, los tramos sin vida acuática del río Bogotá – Colombia, que siendo “un guerrero con profundas heridas y cicatrices” viene de un debilitamiento desde el inicio del siglo XX a tal nivel que hoy muchos piensan que ya está muerto a causa de los disparados grados de contaminación química.

Del mismo modo, en cuanto a efectos sobre grupos particulares de organismos, está el caso del declive de las poblaciones de anfibios; o la calidad de los alimentos y la salud pública que también cuentan con presencia de contaminación química.

Para abordar también soluciones que susciten el interés de las personas por combatir este tipo de contaminación, está el implementar un nuevo modelo de desarrollo económico y social ecológicamente amigable, controlando los desechos químicos en todas sus formas, al igual que los desechos sólidos, las emisiones de gases y los efluentes urbanos e industriales. También se puede aplicar la remediación física retirando o bloqueando los contaminantes, o la química para neutralizarlos o degradarlos.

Dicho lo anterior, te invitamos a que normalicemos a hablar de temas ambientales que normalmente no son muy comunes y que pueden ser de vital importancia para el futuro de las generaciones que vienen detrás.

Por: Luisa Arango – Comunicadora Social y Periodista (UPB)

Fuentes utilizadas:

https://www.ecured.cu/Contaminaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica#Contaminantes_qu.C3.ADmicos

https://www.lifeder.com/contaminacion-quimica/