Depresión en animales

Es importante reconocer que los animales también pueden tener episodios de depresión los cuales deben ser tratadas de manera rápida por profesionales ya que puede ser una circunstancia que pondría en riesgo la vida del animal. La depresión en los animales según la neurociencia de la Universidad de Pensilvania suele darse sobre todo en roedores, ... Leer más

Es importante reconocer que los animales también pueden tener episodios de depresión los cuales deben ser tratadas de manera rápida por profesionales ya que puede ser una circunstancia que pondría en riesgo la vida del animal. La depresión en los animales según la neurociencia de la Universidad de Pensilvania suele darse sobre todo en roedores, primates y peces lo que afecta su manera de comportarse en su hábitat y con sus compañeros.

Pues bien, algunos aspectos que se tienen en cuenta a la hora de detectar la depresión en los animales la anhedonia, es decir, la incapacidad para experimentar placer y la pérdida de interés o satisfacción. En los animales normalmente el interés se mide a partir del alimento que les gusta o su motivación para la actividad sexual. Igualmente, se analiza cómo interactúan socialmente con otros animales de su grupo, los cambios de conducta en el sueño y las actividades diarias también ayudarían a reflejar si hay o no depresión en el animal.

Un caso cercano que se podría abordar es con nuestras mascotas; ya que los veterinarios suelen recetar antidepresivos a los perros para tratar sus trastornos de comportamiento. Por ejemplo, si el dueño deja la casa y su perro siente estrés por la separación, podría adoptar comportamientos anormales, como rascarse hasta sangrar. Estos comportamientos suelen ser entendidos como las versiones caninas de los trastornos psiquiátricos. A pesar de que los tratamientos para humanos parecen funcionar en perros, faltan estudios suficientemente amplios al respecto.

De otro lado, la depresión en animales silvestres se puede ver representada en la forma en que los animales salvajes saludan a sus cuidadores en el zoológico; sin embargo, hay que resaltar que sobre los animales silvestres no hay evidencia de que tengan el mismo concepto de libertad abstracta que nosotros, acerca del mejoramiento personal y encontrar el significado de la vida. Siempre que al animal se le cumplan sus necesidades, no tenemos razón para pensar que le va a estar haciendo falta algo, por eso con las grandes especies el cuidado es mayor.

Cada día los animales nos dan muestra de su relación con las circunstancias de su entorno, por eso debemos siempre que sea posible mantener informados, para que la ignorancia no nos haga caer en errores que puedan perjudicar a nuestros seres vivos.

Por: Luisa Arango – Comunicadora Social y Periodista (UPB)

Fuentes utilizadas: