Día Internacional de Protección de la Capa de Ozono

¿Cómo aportar desde lo cotidiano? La Tierra está rodeada por varios “mantos” gaseosos, denominados atmósfera, que permiten y protegen la vida en el Planeta. Dentro de la atmósfera, está la estratósfera, y una parte de esta última cuenta con una alta concentración de ozono: es la franja protectora que conocemos como Capa de Ozono. La ... Leer más

¿Cómo aportar desde lo cotidiano?

La Tierra está rodeada por varios “mantos” gaseosos, denominados atmósfera, que permiten y protegen la vida en el Planeta. Dentro de la atmósfera, está la estratósfera, y una parte de esta última cuenta con una alta concentración de ozono: es la franja protectora que conocemos como Capa de Ozono.

La función de la Capa de Ozono es absorber una parte de la energía solar, denominada radiación ultravioleta (UVA – UVB), para que no nos llegue de manera directa; pues, aunque la energía que nos proporciona el Sol es vital para quienes habitamos La Tierra cuando nos llega en forma de luz o calor, los rayos ultravioleta ocasionan problemas de salud al hombre (cáncer de piel, afecciones oculares, deficiencias del sistema inmune, etc.); perjudican la producción agrícola y generan impactos negativos en el ambiente.

Así, tras detectar un importante debilitamiento de la Capa de Ozono, conocido como agujero de ozono, y causado por sustancias usadas por el hombre (clorofluorocarbonos – CFC); el 16 de septiembre de 1987, se firmó el Protocolo de Montreal, con la participación de 46 países, y al que se han sumado otros posteriormente, como Colombia. Este acuerdo invita a las naciones a implementar medidas permanentes para proteger y conservar la Capa de Ozono. En 1994, las Naciones Unidas proclamaron el 16 de septiembre como el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono.

Y en nuestro día a día ¿Cómo podemos proteger la Capa de Ozono?

 Los CFC podrían estar presentes en la atmósfera más de cien años, liberando sustancias que destruyen la Capa de Ozono; estos están contenidos en productos de la industria frigorífica, algunos tipos de plásticos, neveras, aires acondicionados, extintores, productos en aerosol como alimentos, cosméticos, insecticidas, pinturas, solventes, entre otros. Por eso, como ciudadanos de a pie, son muchas las acciones sencillas pero claves, que podemos poner en práctica para cuidar y conservar la Capa de Ozono.

  • Consume responsablemente: Compra lo necesario, usa productos amigables con el medio ambiente; así reduces residuos, emisiones de CO2 y CFC.
  • Reutiliza y recicla: Reduces la liberación de CO2.
  • Usa el transporte público, comparte el propio o rueda en bicicleta: Reduces emisiones de CO2.
  • Evita el uso de extintores que contengan halones.
  • Realiza mantenimiento periódico de neveras y aires acondicionados: Su mal funcionamiento provoca la fuga de CFC.

Y… ¿Qué otras acciones puedo realizar para proteger la Capa de Ozono?

 

Fuentes consultadas

http://www.minambiente.gov.co

http://www.reciclame.info/calendario-medioambiental/dia-internacional-de-la-prevencion-de-la-capa-de-ozono/

https://www.mendoza-conicet.gob.ar/portal/enciclopedia/terminos/CompClorofl.htm

http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/solar.htm

http://www.agriculturasostenible.org/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=7680&te=2313&idage=11302&vap=0&npag=2

https://www.eldiario.es/andalucia/historiasdeluz/reciclaje-bicicleta-capa_de_ozono-sostenibilidad_6_686691344.html

http://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2014-09-16/como-ayudar-a-proteger-la-capa-de-ozono