Legislación ambiental

Existen muchos temas ambientales que debemos abordar, y uno de esos es la legislación ambiental, que funciona para regular la interacción de la humanidad con el resto de los componentes biofísicos o el medio ambiente natural, buscando reducir los impactos de la actividad humana, tanto en el medio natural como en la humanidad misma. La ... Leer más

Existen muchos temas ambientales que debemos abordar, y uno de esos es la legislación ambiental, que funciona para regular la interacción de la humanidad con el resto de los componentes biofísicos o el medio ambiente natural, buscando reducir los impactos de la actividad humana, tanto en el medio natural como en la humanidad misma.

La legislación ambiental se enfoca en dos áreas principales: el control de la contaminación, la remediación y conservación de los recursos y la gestión del ambiente, en donde las leyes tienen como objeto general, proteger y preservar el ambiente natural y la salud humana; la conservación de los recursos y las leyes de equilibrio general para la gestión y promueven como beneficios la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Pasando a una perspectiva económica, la legislación ambiental puede ser entendida como interesada en la prevención de las externalidades presentes y futuras, y la preservación de los recursos comunes del agotamiento individual.

En Colombia la legislación ambiental tiene normatividades sobre el patrimonio natural y monumentos nacionales, sobre flora silvestre y bosques, sobre el recurso atmosféricos, sobre fauna silvestre y caza, sobre el recurso hídrico; normatividad sobre residuos sólidos, recursos de suelo, también sobre la administración de riesgos y prevención de desastres y sobre mares y costas; ya que resulta fundamental para el desarrollo social y económico que se proteja el medio ambiente nutriéndose además de la influencia de los principios del ambientalismo, ecología, conservación, administración, responsabilidad y sustentabilidad.

Como bien lo hemos notado con lo expresado anteriormente muchas leyes que no son exclusivamente “ambientales” contienen importantes componentes del medio ambiente e integran las decisiones de política ambiental. Por ejemplo, las leyes municipales, estatales y nacionales en materia de desarrollo, uso del suelo y la infraestructura.

Siendo la legislación ambiental un complejo conjunto de tratados, convenios, estatutos, leyes, reglamentos, te invitamos a que accedas a más información sobre esta, para que juntos direccionemos nuestros comportamientos y hábitos a un mejor cuidado del medio ambiente.

Por: Luisa Arango – Comunicadora Social y Periodista (UPB)

Fuentes utilizadas: