Naturalistas urbanos desde casa

En tiempo de cuarentena la naturaleza ha sorprendido a muchas personas con la visualización de muchas especies quizá nunca antes vistas. Naturalistas Urbanos desde Casa es una iniciativa en donde usuarios han registrado alrededor de 2.146 especies en los últimos meses y ha permitido el mejoramiento de la información sobre biodiversidad en nuestro territorio. Cerca ... Leer más

En tiempo de cuarentena la naturaleza ha sorprendido a muchas personas con la visualización de muchas especies quizá nunca antes vistas. Naturalistas Urbanos desde Casa es una iniciativa en donde usuarios han registrado alrededor de 2.146 especies en los últimos meses y ha permitido el mejoramiento de la información sobre biodiversidad en nuestro territorio.

Cerca de 1000 naturalistas urbanos en esta cuarentena se unieron a esta maratón de registro de especies de flora y fauna en el país a través del plataforma Naturalista; estas acciones en la que se integra activamente la participación de la sociedad ha dejado resultados muy positivos, ya que gracias al libre acceso a datos de calidad se han podido registrar animales que se  creían extintos o apoyan datos que solían carecer de información.

Por ejemplo, la comadreja colombiana (Mustela felipei) la cual se daba por extinta debido a que no se contaba con registros fotográficos desde hacía más de 30 años. Del mismo modo, se han registrado 30 especímenes del género Crinodes en el territorio colombiano entre el 2006 y el 2019, destacándose el reporte de Crinodes bellatrix, la cual no se registraba desde 1998.

Debemos resaltar que a través de esta plataforma curadores naturalistas han asegurado que han logrado percibir en este confinamiento más animales de lo normal, tales como el tigrillo, conejos, carrascos, pechiblancos, arditas, guacharacas, gallinetas, coliblancas, lloronas, collarejas, águilas, gurres , serpientes y muchas especies de pájaros y muchos loros y muchas mariposas y osos hormigueros, zarigüeya y muchos micos cariblancos cotudos y titis. Y es que durante las últimas semanas de confinamiento obligatorio en el país, se logró registrar entonces 7.970 observaciones de las cuales 3.326 (41,67%) ya fueron identificadas y 4.649 (58,33%) están a la espera de surtir el proceso de identificación respectiva.

Este aplicativo que llegó a Colombia hace uno cuatro años y ha tenido una gran aceptación por parte de la ciudadanía ambientalista, contando a la fecha con más de 13 mil observadores y un total de 323 mil registros de especies que nos hacen sorprender cada día más.

Por: Luisa Arango – Comunicadora Social y Periodista (UPB)

Fuentes utilizadas: