¿Sabías que con los envases de cristal, frascos, botellas, papel, cartón, periódicos y revistas le provocamos daños al planeta? Con la rutina del ser humano y el crecimiento poblacional, el planeta tierra se ve afectado constantemente, puesto que los residuos urbanos que se generan a diario promueven la contaminación del aire, del suelo y la transmisión de enfermedades al ser humano. El 2020 comienza y existe una oportunidad de empezar a hacer las cosas de la mejor manera, ¿qué hacer entonces con los residuos urbanos?
En primer lugar, es importante saber qué son y aprenderlos a identificar; mencionando la ley 10/1998, de 21 de abril, se entiende por residuos urbanos todos aquellos productos generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios; del mismo modo, tendrán lugar dentro de este grupo todos aquellos residuos originarios de la limpieza de vías públicas; al igual que, animales domésticos muertos, vehículos abandonados y escombros procedentes de obras de construcción… sí, todo aquello que vemos a diario a nuestro alrededor hace parte de los llamados residuos urbanos.
Posterior a lo mencionado, no solo basta con identificarlos sino también saber qué hacer con ellos; pues bien, desde el hogar, recicla y reutiliza el papel en la medida de lo posible, cuando se compre un nuevo aparato, recurra al lugar de la compra y lleve el antiguo, normalmente ellos se encargarán de gestionar su producto viejo adecuadamente. Las plantas aromáticas se pueden reemplazar por los ambientadores; reutiliza la ropa que ya no usas para trapos de cocina y finalmente nunca insertes el aceite vegetal que se utiliza en la cocina por el desagüe, ya que es un contaminante definitivo para el medio ambiente.
Por último, para quienes no saben qué hacer con sus residuos de mayor proporción, en Medellín usted puede solicitar ayuda a través de la aplicación “Sin Escombros”, la cual proporciona el transporte adecuado de dichos restos de manera rápida y pertinente.
Por: Luisa Arango – Comunicadora Social y Periodista (UPB)
Fuentes utilizadas: