La minería legal e ilegal es uno de los temas que más se aborda en Colombia ya que las dificultades económicas por las que pasa buena parte de la población es el argumentos que validan la realización de esta actividad, así pues que se espera según expertos que las actividades ilegales como la deforestación y la minería ilegal aumenten después de la actual pandemia.
Según una entrevista que hizo El Tiempo a Francia Márquez, ganadora del premio ambiental Goldman, se aseguró que del mismo modo es posible que el Gobierno también aproveche este momento para impulsar sus proyectos mineros buscando restaurar un poco los estragos económicos que ha dejado el COVID-19. Además en dicha entrevista se expresó que Colombia antes de la crisis sanitaria ya venía diciendo que el primer renglón de la economía era la minería, por ende con esta pandemia, que sin duda ha generado una crisis, se prevé que van a profundizar más esas políticas de muerte que van a terminar poniendo más en riesgo la casa grande.
Del mismo modo, Francia señaló que cuando termine la cuarentena, con el fin del confinamiento las personas van a salir a sus territorios y van profundizar esa cultura minera que por años los han caracterizado, y posiblemente usando tecnología que no han usado con el fin de darle paso a la minería artesanal. Así pues, esto más que ser proyecciones ambientalistas son alertas que expertos le hacen a la comunidad para crear conciencia de la importancia de saber manejar los límites en la minería, ya que muchos aspectos importantes y esenciales para la vida se pueden ver afectados, por ejemplo, el agua y bien sabemos que la minería afecta profundamente el agua. Apelamos a la consciencia humana, y a las nuevas visiones ambientalistas que esta crisis sanitaria puede dejar.
Por: Luisa Arango – Comunicadora Social y Periodista (UPB)
Fuentes utilizadas: