¿Quién fue el ganador de la competencia mundial de avistamiento de aves?

Pese a las circunstancias que está viviendo el mundo a causa del Coronavirus, las buenas noticias no dejan de llegar, pues Colombia por cuarta vez consecutiva fue la ganadora en la competencia mundial de avistamiento de aves, actividad realizada desde el 2015 como una iniciativa de ciencia ciudadana impulsada por el Laboratorio de Ornitología de ... Leer más

Pese a las circunstancias que está viviendo el mundo a causa del Coronavirus, las buenas noticias no dejan de llegar, pues Colombia por cuarta vez consecutiva fue la ganadora en la competencia mundial de avistamiento de aves, actividad realizada desde el 2015 como una iniciativa de ciencia ciudadana impulsada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, Estados Unidos.

Con el fin de contemplar y estudiar las aves silvestres y contra todo posible pronóstico que pudiera imposibilitar la realización de dicha actividad, Colombia realizó una destacada actuación. En cuanto a especies en el país se había realizado en las primeras horas de la mañana del pasado lunes 11 de mayo, 1.383 registros, la cual le permitió situarse en el primer lugar, seguido en el segundo puesto por Perú, con 1.067 registros y en la tercera posición por Ecuador, con 988. Con base en la inscripción de listas, el país ocupa la tercera casilla con 6.038 registros

De otro lado, el departamento de Antioquia tampoco se quedó atrás a nivel departamental, ya que con 523 especies y 505 listas es la región que más ha aportado al consolidado nacional. Seguido está Caldas con 496 especies y 642 listas y Meta con 488 especies y 644 listas ocupando el tercer lugar, respectivamente.

Entre las aves que le dieron el triunfo a Colombia se encuentran el Hormiguero Guardarribera Oriental (Sipia palliata), el Gallito de Las Rocas Guayanés (Rupicola rupicola), la Picolezna Colirrufo (Microxenops milleri), las Chotacabras del Chocó (Nyctiphrynus rosenbergi), el Colibrí Cabeciazul (Klais guimeti) y el Autillo de piedemonte (Megascops roraimae), entre otras.

Es importante resaltar que temprano es el momento más adecuado para poder observar las aves en su entorno natural, puesto que durante este tiempo, las aves están más hambrientas y ocupadas en su búsqueda de alimento.

Hoy nuestra invitación es a que aprecies más tu entorno, a que experimentes la tranquilidad que ofrece este tipo de actividades.

Por: Luisa Arango – Comunicadora Social y Periodista (UPB)

Fuentes utilizadas: