Reciclar pilas usadas ¡Gran aporte para el planeta!

Se podría afirmar que en TODOS los hogares de Colombia y el mundo se utilizan pilas y baterías. Algunos dirán: “Las pilas no se necesitan, la tecnología ha avanzado y ya no las uso”. Pero, según El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), por cada 100 colombianos hay 34 smartphones, 10 ... Leer más

Se podría afirmar que en TODOS los hogares de Colombia y el mundo se utilizan pilas y baterías. Algunos dirán: “Las pilas no se necesitan, la tecnología ha avanzado y ya no las uso”. Pero, según El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), por cada 100 colombianos hay 34 smartphones, 10 portátiles, 7,6 computadores de escritorio, 7,5 televisores inteligentes, seis tabletas y 2,4 consolas de videojuegos.

Estos dispositivos necesitan pilas o baterías para su funcionamiento: los smartphones, portátiles y tabletas, tienen baterías de litio, algunos mouses externos usan pilas, así como los controles remotos para televisores y videojuegos.

Así, día a día se generan toneladas de pilas y baterías usadas que llegan a rellenos sanitarios y sitios de disposición final inadecuados, causando grandes impactos negativos en el medio ambiente: disminución de la vida útil de los rellenos sanitarios y contaminación del suelo y fuentes de agua.  Y es que solamente una (1) pila botón – de reloj – puede contaminar 2’000.000 de litros de agua (cantidad que beben 3 familias de 4 miembros a lo largo de toda su vida).

¿Pero entonces qué debemos hacer con las pilas y baterías que ya no funcionan? Existen varios mitos, como ponerlas en la nevera para que se recarguen de nuevo, guardarlas para volverlas a usar por tiempos cortos; o botarlas junto con otros residuos… Pero ninguna de estas opciones es válida. Las pilas y baterías usadas, deben llevarse a Puntos de Recolección Específicos.

Algunos puntos en Colombia están ubicados en Homecenter, Tiendas D1, Tiendas ARA, Almacenes Éxito, Centros Comerciales, entre otros. Allí se recolectan las pilas y baterías usadas, para su correcta disposición. Cuando entregamos estos residuos, contribuimos para tener un mejor planeta, y además podemos obtener beneficios personales (descuentos y convenios con diferentes entidades, como restaurantes, cines, el metro de Medellín, etc.).

Es de anotar que hasta el 96 % de los componentes de las pilas y baterías son reutilizables; por eso las pilas y baterías recolectadas en puntos autorizados de nuestro País, son recicladas, es decir que se recuperan los metales que contienen, para su reincorporación al mercado como materias primas (fundición, producción de fertilizantes, plástico de envoltura, entre otros usos).

Lleva las pilas y baterías usadas a los puntos de recolección cercanos a tú hogar ¡juntos hacemos parte del cambio!

reciclar-pilas-usadas-gran-aporte-para-el-planeta-4

Fuentes consultadas:

https://www.ehu.eus/es/web/araba/campus-iraunkorra-pilak-eta-bateriak/-/asset_publisher/P36s/content/info_cs_impactomedioambientalpilasybaterias

http://caracol.com.co/radio/2017/05/17/tecnologia/1495029414_532189.html