Sabemos que los medios de comunicación a veces pueden generar pánico, sin embargo hoy creemos que de toda crisis nacen nuevas oportunidades; en este case el COVID-19 ha dejado de consecuencias positivas para la salud del medio ambiente. Conozca a continuación cuáles son.
El mundo hace mucho tiempo nos había estado enviando señales de necesidad de cambio, e infortunadamente solo se han percibido estos cambios con esta pandemia que asecha al mundo hoy por hoy. Comencemos por los lados de Venecia, siendo esta una ciudad normalmente activa y turística, sin el excesivo número de turistas y la cancelación de la circulación de botes y góndolas en sus canales, los efectos han sido más que sorprendente, tales como la presencia de aguas cristalinas con pequeños peces coloridos y cisnes en un sitio que se caracterizaba por excesiva contaminación y que no se había visto tan bien desde los tiempos de la posguerra.
Del mismo modo, debido a la disminución de autos circulando, se ha producido una disminución de Dióxido de Carbono y una mejora notoria en la calidad de aire de muchas ciudades, como en Medellín, donde el fenómeno de inversión térmica ha disminuido y le ha permitido ver de nuevo a los ciudadanos las montañas que adornan su territorio.
Aunque no sea específicamente relacionado con el ambiente, la calidad humana también se ha hecho viral en estos días de incertidumbre y miedo, pues han surgido en las redes sociales historias que demuestran una empatía en estos momentos en los que todo se reduce a lo esencial. Mucha gente joven ha tomado la iniciativa de ofrecer sus servicios sin costo alguno, para hacer las compras de los ancianos o de gente que no puede salir de sus casas para llevarles los productos que necesiten a sus casas.
Es momento de contemplar la crisis como un cambio positivo que ha de surgir en la naturaleza a nivel mundial y, dentro de esto, se refuerza la idea de diversos activistas ambientales que es posible salvar al planeta.
Por: Luisa Arango – Comunicadora Social y Periodista (UPB)
Fuentes utilizadas: