Este concepto comúnmente mencionado en el ámbito político, social y económico, desarrollado en 1987 ha impulsado a muchas personas a contribuir con un mundo mejor en cuanto a las condiciones ambientales; sin embargo, ¿sabe en qué consiste el desarrollo sostenible?
Pues bien, el desarrollo sostenible es la capacidad de una sociedad para cubrir las necesidades básicas de las personas sin perjudicar el ecosistema, ni ocasionar daños al medio ambiente. Del mismo modo, el desarrollo sostenible tiene como objetivo principal, perpetuar al ser humano como especie, satisfaciendo sus necesidades presentes y futuras, mediante el uso responsable de los recursos naturales.
Entre los factores clave del desarrollo sustentable como también es llamado, se encuentra el crecimiento poblacional, la demanda energética, el cambio climático, la escasez de recursos y del agua, y el manejo de residuos.
Mencionando las características de este concepto se resaltan las siguientes:
El desarrollo sostenible promueve la autosuficiencia regional; reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano; promueve la utilización de los recursos eficientemente y suscita la conciencia al máximo para el reciclaje en cada espacio y la reutilización; además pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
Aunque este es un concepto que sería ideal adoptar en todas las circunstancias y lugares del mundo, hay ciertos panoramas que impiden que el desarrollo sostenible sea parte de una realidad; entre esos obstáculos se pueden mencionar la desigualdad social, pobreza y superpoblación; así como la destrucción de hábitats, alteración de paisajes naturales y extinción de especies.
Y es que para cumplir con este concepto a cabalidad se deben cumplir una serie de requisitos que permitan alcanzar un estado de equilibrio entre economía, sociedad y medio ambiente; es decir, una economía viable y equitativa; una sociedad equitativa y vivible y un medio ambiente vivible y viable. Parece fácil, ¿no? descubra en nuestro diario vivir qué acciones se pueden adoptar que permitan que conjuntamente se alcance ese equilibrio deseado.
Por: Luisa Arango – Comunicadora Social y Periodista (UPB)
Fuentes utilizadas: