Ventajas de la energía geotérmica

Como bien se sabe el mundo es una fuente de diversas energías en sí mismo, entre las cuáles encontramos la energía geotérmica, este tipo de energía está vinculada al calor que emana la Tierra, la cual puede ser muy beneficiosa no solo para el medio ambiente en sí mismo, sino también para las personas que ... Leer más

Como bien se sabe el mundo es una fuente de diversas energías en sí mismo, entre las cuáles encontramos la energía geotérmica, este tipo de energía está vinculada al calor que emana la Tierra, la cual puede ser muy beneficiosa no solo para el medio ambiente en sí mismo, sino también para las personas que hagan uso de ella.

Siendo la energía geotérmica considerada como la energía del calor de la Tierra, tiene ciertas ventajas que todos deberíamos conocer y son: su limpieza, su eficiencia y la multitud de usos que permite gracias según el nivel de temperatura que alcance. Además, es importante que se reconozca que este tipo de energía cuesta menos de producir que la energía basada en combustibles fósiles. Además reduce las emisiones de Dióxido de Carbono, la dependencia de otras fuentes de energía se reduce; carece de compresores, por lo que es más silenciosa y requiere de un bajo mantenimiento.

Ahora bien, ¿cómo hacemos uso de la energía geotérmica? Los usos finales directos de energía geotérmica son muchos, entre las cuales se incluyen la calefacción y estufas, calentamiento de agua para el uso doméstico y de servicios, calefacción de los invernaderos, de ganado y las instalaciones de agricultura, el secado de productos agrícolas y la climatización del ambiente a través de los ciclos de absorción.

Hay que tener en cuenta que existen varios tipos de energía geotérmica, entre los cuales se puede destacar, la energía geotérmica de alta temperatura que son aquellos yacimientos que alcanzan los 150 grados de temperatura y cuya energía se utiliza para generar electricidad. También está la energía geotérmica de temperatura media: en este caso, el yacimiento alcanza entre 90 grados centígrados y 150°C y sirve para algunos procesos industriales y la calefacción. Así mismo, la energía geotérmica de baja temperatura: donde los grados de yacimientos oscilan entre los 30°C y los 90°C, lo que sólo permite obtener agua caliente.

La invitación en esta ocasión es para que acudamos a información ambiental de valor, que te permitan ampliar el panorama en cuanto al cuidado del medio ambiente y a aprovechar lo que él ofrece.

Por: Luisa Arango – Comunicadora Social y Periodista (UPB)

Fuentes utilizadas: