Conozca las propuestas ambientales en medio del COVID-10

Con el fin de preservar la vida humana y de conservar el medio ambiente en medio de la crisis sanitaria que se está viviendo hoy por hoy a nivel mundial, muchos ecologistas han realizado las siguientes propuestas ambientales que en mayor medida deberían adecuarse y efectuarse. En primer lugar se busca garantizar los medios humanos ... Leer más

Con el fin de preservar la vida humana y de conservar el medio ambiente en medio de la crisis sanitaria que se está viviendo hoy por hoy a nivel mundial, muchos ecologistas han realizado las siguientes propuestas ambientales que en mayor medida deberían adecuarse y efectuarse.

En primer lugar se busca garantizar los medios humanos y materiales suficientes en los centros sanitarios urbanos y rurales, además resulta importante poner en marcha medidas de contratación de personal y de compra de material para que las personas enfermas puedan tener una asistencia adecuada y para garantizar la salud y el bienestar del personal sanitario que está expuesto de manera especial en esta crisis.

De otro lado, será de vital importancia garantizar los derechos laborales, la protección social y la atención sanitaria de las personas que exponen su vida trabajando para bienestar propio y común.

Del mismo modo, dentro de las propuestas ambientales que se deberían implementar en medio de esta pandemia, se encuentra el tema de la contaminación química, es decir, de la mala calidad del aire o la contaminación del agua, priorizando las actuaciones que mejoren en binomio salud y medio ambiente en todas las políticas públicas. Es fundamental, por ejemplo, que la administración pública tome medidas para evitar que se utilicen sustancias tóxicas en las tareas de desinfección de instalaciones sanitarias, edificios y transporte, así como que se extremen las precauciones para proteger la salud de las personas que trabajan en las tareas de desinfección.

Finalmente, la mejora de la biodiversidad también se encuentra dentro de las propuestas ambientales a tomar en cuenta, ya que es una forma de incrementar la resiliencia de los ecosistemas y todo a su alrededor ante infecciones y plagas, que con las dinámicas de la globalización y del cambio climático están siendo cada vez más frecuentes e intensas.

Bien sabemos que en este momento de la historia es relevante priorizar circunstancias; por eso, consideramos importante no dejar de lado todos aquellos temas ambientales que nos incluyen y que también requiere de dinámicas estratégicas para poder pensar en “un mejor futuro”.

Por: Luisa Arango – Comunicadora Social y Periodista (UPB)

Fuentes utilizadas: