Oportunidades para la vida marítima en medio del COVID-19

Por muchos años la vida marítima ha sido víctima de actividades como la sobrepesca y de problemas ambientales como la contaminación, que han afectado directamente la vida de los animales que existe en este ecosistema, si no el medio ambiente en general. Sin embargo, con la llegada del COVID-19 y la fuerte caída en la ... Leer más

Por muchos años la vida marítima ha sido víctima de actividades como la sobrepesca y de problemas ambientales como la contaminación, que han afectado directamente la vida de los animales que existe en este ecosistema, si no el medio ambiente en general. Sin embargo, con la llegada del COVID-19 y la fuerte caída en la demanda mundial de pescado y mariscos se ha provocado un repunte de los bancos de peces importantes para el medio ambiente.

Según  investigaciones en el Centro de Investigación del Mar Rojo en Arabia Saudita, con esta circunstancia actual de aislamiento y confinamiento nacional es posible que se acelere la recuperación de los bancos de peces y se logre alcanzar los objetivos de conservación más rápido, situación que desde la primera y segunda guerra mundial no se generaba y que de cierta manera el planeta Tierra nos lo estaba pidiendo.

Del mismo modo, es necesario mencionar que con la aparición del covid-19 se ha liquidado el comercio de los restaurantes y ha causado estragos en las cadenas de oferta alimentos, pues la demanda y los precios se han derrumbado también en continentes como Asia, hogar de algunos de los mercados de mariscos y pescados más grandes del mundo.

Medios de comunicación como El Tiempo han señalado que pese a que la evidencia de una recuperación en la vida marina aun es simbólica, se han registrado aumentos en la presencia de mamíferos como ballenas asesinas, delfines y focas en áreas donde no se habían visto en décadas, lo que para algunos ambientalistas y expertos resulta ser muy positivo, pues todo parece volver al lugar donde siempre debió estar.

Y es que una vez más, vemos como el confinamiento ha dejado resultados increíbles para nuestro planeta, y es que de cierta manera el COVID-19 ha sido el respiro que el mundo necesitaba desde hace mucho tiempo para que se intentaran reparar algunas de las huellas que el ser humano ha dejado en este.

Por: Luisa Arango – Comunicadora Social y Periodista (UPB)

Fuentes utilizadas: